Si hay algo que venimos descubriendo a lo largo del camino, es que lo compartido se disfruta el doble. Por eso, lejos de guardarnos algunos aprendizajes que fuimos teniendo (y sí que costaron unas cuantas horas de neuronas on fire), nos dieron ganas de contar.
“Tenés que aprender a ponerte en los zapatos del otro”, nos han dicho una y otra vez de pequeñas nuestras madres, padres y mentores. Es más, de haber sabido que por ahí pasaba la clave del éxito, lo hubiéramos puesto en práctica mucho antes!
“Understand”es el primer principio de las metodologías de diseño que aplicamos a diario. Entender a fondo el problema, a las personas que lo viven, cómo lo viven, cuál es ese proceso, conocer cómo resuelven otros problemas similares. En fin, entender todo.
¿Pero cómo saber si lo hemos entendido todo? ¿Cómo darnos cuenta dónde comienza y dónde termina esa exploración? ¿Cómo saber si no hemos dejado ningún tipo de información por fuera? Todas estas preguntas tienen peso por sí solas, y toman más relevancia cuando las ponemos en este contexto: actualmente es complejo encarar un estudio antropológico o un estudio de mercado con fuentes primarias y secundarias y con distintas metodologías, no por la eficacia, sino por la velocidad en la que se precisa la información. El tiempo, siempre el tiempo.
Es por eso que desde Say Hi! tomamos el desafío de explorar ágilmente sin perder la eficacia ni la veracidad de los datos. Y para eso hemos diseñado una forma que toma principios y herramientas de otras metodologías para crear la propia.
Pero antes de empezar por el cómo, nos detengamos un ratito en el qué… ¿A qué nos referimos con exploración? ¿Qué implica ese proceso tan elemental en el diseño de estrategias? Para nosotras, la exploración -o research- es la examinación del terreno en el que vamos a trabajar: estudiamos y analizamos el estado de nuestro cliente, sus buyer personas, y el contexto y tendencias; para poder generar insumos que ayuden a diseñar una solución acorde al ecosistema global y a la posición particular desde la que partimos. Como decíamos antes: entender para después diseñar.
Ahora sí, el cómo… Todas las personas nos hemos preguntado alguna vez -con algo de miedo- ¿por dónde empiezo? Y en el caso del research, suele haber una respuesta en la que quienes exploramos solemos estar de acuerdo: los objetivos. Qué necesitamos saber, qué información es la que precisamos recabar. Los objetivos se vuelven guía y norte, y nos ayudan a definir el resto del camino.
En nuestra experiencia, sirve mucho dividir el research en tres partes:
– El cliente (siempre hay que empezar por casa): cómo comunica, cuál es su buyer persona, qué redes usa, cuáles son sus métricas, qué ejes de contenido promueve.
– Competencia o marcas afines: qué cosas pueden tomarse cómo referencia, cuál es el tono, métricas, medios, acciones concretas. Y después es importante focalizar dónde está situado el cliente en relación al resto.
– Tendencias e inspiración: qué procesos globales atraviesan de alguna forma al negocio. De qué otras áreas podemos tomar ideas y salir del box.
Explorar para entender, entender para diseñar. Y, sin dudas, el ingrediente fundamental de todo research: la curiosidad. No hace falta más que el deseo por conocer y la formulación de las preguntas justas. Las respuestas están, nos animemos a buscarlas 😉
Bonus track: les compartimos algunas técnicas que son útiles en cada una de estas etapas:
El cliente: – Buyer persona. – Mapa de empatía. Competencia: – Mistery shopper. Tendencias e inspiración: – Focus group. – Sesiones de creatividad.¿Querés darle un giro a la comunicación de tu organización?
Más Casos
Networking 4.0: generando conexiones que transforman
Según nuestro amigo Chat GTP, el “Networking 4.0: facilita la colaboración entre diferentes dispositivos, sistemas y personas, permitiendo una interacción más fluida y una sinergia entre los diversos componentes de la red.”
Emprender desde adentro
¿Quién nunca escuchó una historia de éxito que fue resultado de correr un riesgo, de experimentar, de convertir un error en un logro?
Future Thinking: ¡Diseñar tu propia historia es posible!
Queremos poner el Future Thinking sobre la mesa porque tenemos la certeza de que es ahí en donde está la clave para llevar a tu empresa al siguiente nivel. 🚀
Brifear En el País de las Maravillas
En el apasionante mundo de la publicidad, el diseño y el marketing, un elemento clave para el éxito de cualquier proyecto es el brief creativo.
Run Forrest, run!
Esa escena épica de Forrest corriendo nos ayuda a representar lo que muchas organizaciones están viviendo hoy puertas adentro.
A lo grande con las más grandes
Piensen un segundo: ¿conocen alguna institución que tenga 100 años? Nosotras hasta hace un tiempo no, pero tuvimos el privilegio de conocer una.