Alicia se rió: “No tiene sentido intentarlo”, dijo; “uno no puede creer en cosas imposibles”. “Supongo que no has practicado lo suficiente”, dijo la Reina.
En el apasionante mundo de la publicidad, el diseño y el marketing, un elemento clave para el éxito de cualquier proyecto es el brief creativo.
Buscando entender mejor el desafío de hacer/recibir buenos brief, fuimos a la fuente y entrevistamos a distintas personas que están del “lado del cliente” haciendo los briefs y también conversamos con creativos/as y directores/as de Agencias, quienes reciben esa información para poder hacer su trabajo. “Del buen brief depende que después el proyecto fluya o que termine siendo idas y vueltas que terminen sin desembocar en ningún lado” dice Agus, que tiene experiencia de ambos lados del mostrador: recibió briefs de clientes y hoy es quien los construye para enviarlos a las agencias creativas con las que trabaja. “Tengo la suerte de haber estado de los dos lados y de poder brifear como me hubiera gustado que me brifearan a mí”.
En la teoría, el brief tiene que tener información sobre el objetivo y el propósito del proyecto, el target, el espíritu del mensaje que se quiere comunicar, el tono y el estilo, el presupuesto, las expectativas sobre el timing y toda información relevante que pueda afectar al trabajo creativo.
Pero en la práctica 🙈… digamos que no es tan así. “Ese brief es uno en un millón para mí” nos cuenta Ale, founder de una agencia creativa que pasa por procesos de briefing todo el tiempo. Casi siempre los briefs son demasiado vagos, confusos o contradictorios, a lo que se le suman deadlines imposibles de alcanzar y, en muchos casos, presupuestos apenas definidos. “Muchas veces no existe la disposición del otro lado, ni el tiempo, ni la información que uno realmente necesita para empezar a trabajar… O, a veces, es una verdad, ni el cliente tiene muy claro lo que quiere”.
Y acá, ¡la clave! A veces para un cliente es difícil expresar lo que está buscando. Y si el cliente no lo puede poner en palabras, menos puede hacerlo el equipo creativo.
Cuando preguntamos a expertos en publicidad y creatividad (tanto de agencias como de clientes) ¿Qué podría mejorarse del proceso?, la respuesta es la misma “Definitivamente el brief. Mientras más nutritivo, mejor nos permite trabajar”
Fórmula Say Hi!
Imaginate un espacio donde la creatividad fluye libremente, donde la colaboración es clave y donde se generan ideas no sólo de una forma ágil, sino también divertida.
Señoras y señores, queremos decirles que en Say Hi! hemos encontrado una fórmula para resolver este desafío (hola! amamos los desafíos 🤓). decidimos desarrollar nuestra propia manera de obtener la información necesaria para que nuestras propuestas creativas no sólo cumplan con las expectativas de nuestros clientes (y de los clientes de nuestros clientes), sino que surjan en tiempos récord.
¿De qué se trata esta fórmula mágica? Nos gusta agregarle la palabra mágica para decorarla un poco, pero no es más que otra forma de aplicar la innovación a los desafíos de comunicación.
Como en todo proceso, siempre arrancamos con un Kick Off con el cliente para conocer lo que está buscando y, con eso en mente, hacemos un research que nos permite no sólo conocer al mercado y la competencia, sino también el estado actual de la marca.
Hasta ahí parece un normo-proceso, ¿no? ¡Bancá! Ahora viene la mejor parte… En Say Hi! no esperamos briefs estructurados en los que el cliente responde una serie de preguntas y nos envía sus respuestas en un template por mail, sino que construimos los briefs en conjunto a través de un Workshop Creativo.
El Workshop es una experiencia de no más de una hora y media en la que un equipo colaboradores de distintas áreas de la marca/organización, se sumergen en dinámicas creativas y ágiles que facilitan el surgimiento de ideas y la alineación del equipo en relación a lo que buscan y esperan.
Con la información previa del research más la información que se extrae del Workshop, diseñamos la propuesta creativa. ¿Cuánto tiempo dura el proceso? 1 semana. Sí, leíste bien: si un lunes se hace el Workshop, el lunes siguiente (o incluso antes) tenemos una propuesta lista. Y, como el cliente fue parte del proceso, casi que el éxito está garantizado y se logran alcanzar las expectativas.
“Los ayudamos a hacer la comunicación que ellos quieren hacer… Es un trabajo en conjunto, colaborativo. Es muy colaborativo. No sirve si no se hace de esta forma” nos dijo Gas cuando charlamos sobre su proceso de brief y, la verdad, es que puso en palabras lo que nosotras también hacemos.
Bonus track
El Proceso Creativo no deja solo un concepto. En Say Hi! hemos sido testigos del impacto que obtienen nuestros clientes a partir de esta experiencia.
Las personas involucradas en el Proceso se van inspiradas y motivadas, y se vuelven embajadoras de la propuesta. Surge otro tipo de conexión y revinculación entre los colaboradores, lo que mejora la comunicación y la colaboración en el futuro. Se experimentan nuevas formas de trabajar: más ágiles, más efectivas y, sobre todo, más divertidas.
Nuestro Proceso Creativo va más allá de la mera conceptualización de una campaña, relanzamiento de marca o una activación. Nos gusta creer que no estamos para ser simplemente proveedoras de servicios, sino que somos aliadas en el proceso creativo y que ofrecemos una experiencia verdaderamente transformadora.
En definitiva, tal como la Reina le dijo a Alicia, creer en lo imposible es una cuestión de práctica. Sólo así podemos lograr que lo que parecía no poder ser, sea.
¿Querés darle un giro a la comunicación de tu organización?
Más Casos
Brifear En el País de las Maravillas
En el apasionante mundo de la publicidad, el diseño y el marketing, un elemento clave para el éxito de cualquier proyecto es el brief creativo.
De esencia y valor
“Somos el partner que enciende la chispa creativa” reza nuestra web… y lo que queremos contarles hoy tiene bastante que ver con eso.
Sherlock Holmes versión Millennials
Si hay algo que venimos descubriendo a lo largo del camino, es que lo compartido se disfruta el doble.
Trabajé para un unicornio, Ma!
Viste cuando coqueteás con una empresa, tipo sueño, pero nunca lo pensás bien en serio? Bueno, eso. Ojo con lo que pedís, porque llega #magia ✨.
La construcción de un Ciclo
Dicen que no importa ni cómo, ni dónde, ni cuándo empezar, sino que lo importante es empezar.
De tostadas y baby steps
Todo comenzó con un mensaje de Linkedin que luego devino en un café con tostadas a las 9 de la mañana en Gurupa un viernes de agosto.